jueves, 28 de octubre de 2010

ORDEN DE INSECTOS DE IMPORTANCIA FORESTAL

ORDEN ORTHOPTERA
Los miembros de este orden son de forma variada; se incluyen los chapulines, langostas, saltamontes y grillos. La mayoría son fitófagos. Las alas anteriores generalmente son elongadas, ligeramente engrosadas y con muchas venas. Las alas posteriores son membranosas, anchas y se doblan debajo de las alas anteriores. Tienen aparato bucal masticador y metamorfosis simple.
·         ACRIDIDAE (SALTAMONTES,CHAPULINES Y LANGOSTAS)
 A esta familia pertenecen los saltamontes o chapulines que son comunes en el campo y a las orillas de las carreteras. Las antenas son cortas y rara vez  más largas que el protórax. Las ninfas y los adultos se alimenta sobre el follaje de arboles caducifolios.
·         TEHIGONIIDAE (CHIVAS, GRILLETAS Y FALSAS LANGOSTAS)
Las  grilletas o chivas se pueden reconocer por las antenas en forma de pelo, igual o más largas que la longitud total del cuerpo, el cual esta comprimido lateralmente. Las hembras tienen un ovipositor  largo y expuesto. Patas con tarsos de 4 segmentos. Las ninfas y los adultos se alimentan de follaje de árboles y arbustos.
ORDEN ISOPTERA
A este orden pertenecen las termitas que también son llamadas comejenes o polillas. Las termitas son de cuerpo muy blando y comúnmente de colores claros, las alas anteriores y posteriores son similares en tamaño y venación y cuando están en reposo las mantienen planas sobre el abdomen, el abdomen se une ampliamente al tórax. Las antenas son moniliformes o filiformes. Viven en grupos sociales y tienen un sistema de castas altamente desarrollado. Se alimentan de la madera. Algunas viven de manera subterránea, en condiciones de alta humedad y otras en condiciones secas, por arriba del suelo.
·         KALOTERMITIDAE (TERMITAS DE MADERA SECA)
Estas termitas no tienen la casta de obreras, por lo que los jóvenes de las otras castas son los que desempeñan el trabajo de la colonia. Todas las castas tienen pronoto plano. Las mandíbulas de los soldados con más de un diente marginal. Antenas con 10 a 19 segmentos. Los imagos con ocelos y sin fontanela. Antenas con menos de 21 segmentos, cerci bisegminados.

·         TERMOPAIDAE
Soldados con los fémures posteriores dilatados; las antenas con al menos 23 segmentos; cerci muy largos y de 3 a 8 segmentos. Adultos sin ocelos y sin fontanela.
·         TERMITIDAE (TERMITAS)
Esta familia incluye a las termitas sin soldados, termitas del desierto y a las termitas nasuliformes. Las termitas nasuliformes tienen soldados, en los cuales la cabeza sea adelgaza anteriormente en una proyección en forma de nariz. Los soldados tienen el pronoto en forma de silla de montar, en adultos el pronoto es plano. Las mandíbulas de los soldados en las termitas nasuliformes son vestigiales; en las otras, las mandíbulas están bien desarrolladas y con uno o dos dientes marginales prominentes.

ORDEN THYSANOPTERA
Este orden incluye a insectos diminutos y de cuerpo delgado llamados trips. Pueden ser alados o ápteros y cuando las alas están presentes son cuatro, largas, estrechas y con pocas venas .el margen de las alas presenta un fleco de pelos obvios. El aparato bucal es del tipo chupador pero por sus hábitos alimenticios a veces se le considera como aparato bucal “raspador- chupador”. Son fitófagos principalmente. La metamorfosis de lo trips es intermedia entre simple y completa.
  • THRIPIDAE (TRIPS)
Son insectos que raramente se ven sin la ayuda de un lente de aumento. Las alas anteriores cuando presentes son angostas y puntiagudas, con 1ª 6 venas longitudinales. La membrana de las alas con pelos macroscópicos. Antenas de 1 a 9 segmentos. El ultimo segmento abdominal ampliamente redondeado o cónico. Cuando el ovipositor está desarrollado se encuentra doblado hacia abajo.

  • PHLACOTHRIPIDAE
Son insectos pequeños que raramente se ven sin la ayuda de un lente de aumento. Las alas anteriores, cuando presentes, sin venas o con la vena media corta, que no se extiende hasta la terminación del ala. Las alas están orladas con pelos largos. El último segmento abdominal es tubular en ambos sexos.

ORDEN HEMIPTERA
Los miembros de este orden son conocidos como “chinche”. Su característica más distintiva es la estructura de las alas anteriores. La porción basal del ala es engrosada y coriácea, mientras que la porción distal es membranosa y por esta razón a estas alas se les llama hemièlitros (mitad élitros). Las alas posteriores son membranosas. En reposo, las alas se pliegan planas sobre el abdomen, como las puntas sobrepuestas. El aparato bucal es chupador con forma de pico segmentado que sale de la parte anterior de la cabeza y se extiende hacia atrás, a lo largo de la superficie ventral del cuerpo. La vaina que envuelve al pico contiene cuatro estiletes cortadores. Tienen una metamorfosis simple y se alimentan principalmente de plantas. La mayoría de los adultos tienen glándulas odoríferas que emiten  olores desagradables.

  • MIRIDAE (CHINCHES DE LAS HOJAS)
Son insectos pequeños, de cuerpo suave, que se alimentan de la savia de las plantas. Tienen un aparato bucal chupador. Se distinguen de otras chinches porque presentan una celda o cuneus en el ala anterior.

  • TINGIDAE (CHINCHES DE ENCAJE)
Estas son fáciles de reconocer porque la superficie superior del cuerpo, cabeza y alas están esculpidas a manera de encaje. Se alimentan del follaje succionando la savia con su aparato bucal.

  • PYIRHOCORIDAE (CHINCHES ROJAS)
Los adultos de esta familia son elongados- ovales. Carecen de ocelos. En los hemièlitros tienen venas ramificadas. Generalmente son bastante coloreados en rojo y negro. Los adultos se alimentan de la savia de las plantas, para lo cual utilizan su aparato bucal chupador.

  • COREIDAE (CHINCHES DE PATAS LAMINADAS)
Los adultos se reconocen porque tienen las patas posteriores aplanadas y en forma de hoja. El área membranosa del ala anterior (hemièlitro) tiene numerosas venas. Una de las especies que afectan a los arboles forestales se alimentan de conos y semillas de coníferas.

  • SCuTELLERIDAE (ESCATELERIDOS)
Son parecidos a los pentatòmidos, aunque se diferencian en que estos presentan un escutelo grande que se extiende hasta la punta y cubre el abdomen completamente. Las alas son visibles únicamente a lo largo de los márgenes laterales del escutelo. Los adultos y las ninfas se alimentan de conillos y conos de coníferas.


ORDEN HOMOPTERA
Los miembros de este orden son diversos en la forma del cuerpo, reproducción y ciclo de vida. El orden incluye diversos grupos como las cigarras, chicharritas, mosquitas blancas, pulgones, adèlgidos, escamas y piojos harinosos. Las alas anteriores son uniformemente membranosas. La familia de estos insectos tiene ciclos de vida diferentes por eso incluyen una reproducción sexual y partenogenética. Se alimentan de plantas, tienen una metamorfosis simple.
  • MEMBRACIDAE (PERIQUITOS) 
Los miembros de esta familia se pueden reconocer por el pronoto que cubre la cabeza y se extiende hacia atrás sobre el abdomen. El pronoto puede tener formas peculiares diversas. Muchas especies parecen jorobadas. Los periquitos se alimentan sobre ramas y ramitas se árboles y arbustos. Parte del daño lo ocasionan al ovipositar en los brotes de los árboles.

  • CICADELLIDAE (CHICHARRITAS)
En esta familia podemos encontrar insectos de diferentes tamaño, forma y color. Las ninfas y los adultos se alimentan sobre las hojas y brotes de los arboles, extrayendo la savia con su aparato bucal chupador. Muchas especies son vectores de organismos que causan enfermedades en plantas.

  • PSYLLIDAE (PSIFIDOS)
Son insectos pequeños, que en su forma superficialmente se aparecen a las cigarras. Tienen algunas similitudes con los pulgones, pero presentan patas saltadoras fuertes y antenas largas. Producen grandes cantidades de secreción cerosas y algunos producen agallas en el follaje. Se alimentan de la savia de las plantas.
  • ALEYRODIDAE (MOSQUITAS BLANCAS)
Son insectos diminutos que parecen palomillas pequeñas. Las alas de ambos sexos se cubren con polvo blanco ceroso. Los estados inmaduros son sésiles y parecen escama; están cubiertos con una secreción cerosa. Los daños son causados al chupar la savia de las hojas.









  • APHIDIDAE (PULGONES, AFIDOS)
A esta familia pertenecen los pulgones los pulgones son insectos pequeños que se caracterizan por presentar estructuras tubulares (cornìculos) que salen de la parte dorsal posterior del abdomen. Estas insectos secretan mielecillas por el amo, la cual contiene azucares y sustancias desechos y es muy atractiva a moscas, hormigas y otros himenópteros adultos. Tienen ciclos de vida complejos. Los adultos y las ninfas chupan savia de hojas, brotes y ramas de los árboles.

  • ADELGIDAE (ADELGIDOS, PULGONES LANIGEROS)
miembros de esta familia se alimentan se las acículas, en los brotes de crecimiento o en los troncos de las coníferas. Cuando los adultos machos están en reposo, las alas se disponen en forma de tajado de dos aguas.las hembras y las formas juveniles están cubiertas con hilos cerosos blanco brillantes. Los cornìculos están ausentes.

  • MARGARODIDAE
Esta familia contiene a la especie de escamas más grandes, ya que algunas llegan a medir 2.5 cm de longitud. El cuerpo de las hembras es grande, redondeado y segmentado.


  • PSEUDOCOCCIDAE (PIOJOS HARINOSOS)
El cuerpo está cubierto con cera o con polvo harinoso. La hembra es alongada-oval, con el cuerpo segmentado y patas bien desarrolladas. Infestan árboles ornamentales de diferentes especies.
ORDEN COLEOPTERA

Dentro de este orden se encuentran los escarabajos y picudos. Es el orden más grande de insectos. Su tamaño oscila de menos de un milímetro a 50 o más milímetros de longitud. La estructura de las alas es su característica más distintiva; el par anterior (élitros) esta engrosado, coriáceo o duro y quebradizo; dichas alas se juntan formando una línea recta sobre el abdomen y cubren a las alas posteriores. En reposo las alas posteriores están dobladas y escondidas bajo las anteriores. El aparato bucal es masticador, con las mandíbulas bien desarrolladas. Los picudos tienen sus partes bucales en el extremo de un pico largo y característico. Tienen metamorfosis completa. Este orden contiene alguna de las plagas más importantes (descortezadores y barrenadores).
  • SCARABAEIDAE (MAYATES DE JUNIO, GALLINAS CIEGAS)
Los mayates son de cuerpo robusto, oval, elongados y convexos, una característica para distinguir estos insectos es la clava antenal en forma lamelada, con los segmentos fuertemente aplanados y con capacidad de agruparse. Las larvas (gallinas ciegas), son robustas, blancas, cilíndricas y en forma de “C”, con patas torácicas bien desarrolladas; cuerpo escarabaeiforme. Las larvas se desarrollan en el suelo y se alimentan de las raíces de las plantas.

  • BUPRESTIDAE (BUPRESTIDOS)
Los adultos son de tamaño medio a grande, de cuerpo duro y forma característica; la mayoría frecuentemente de colores metálicos: cobre, verde, azul o negro. Larvas delgadas, sin patas y  con un ensanchamiento del tórax. Las larvas se conocen como barrenadores de cabeza plana. Las larvas hacen galerías sinuosas debajo de la corteza o dentro de la madera y las llenan de excrementos.


  • ANOBIIDAE (ANOBIDOS)
Los adultos son pequeños, de forma cilíndrica. La cabeza está por abajo del protórax, inclinada hacia el cuerpo y no es visible desde arriba. Las larvas son escarabaeiformes. Sin embargo la cabeza de la larva esta libre desde el tórax y es fácilmente visible. Atacan maderas secas, tanto duras como blandas.


  • BOSTRICHIDAE (BOSTRIQUIDOS)
Los adultos son de tamaño pequeño a medio. De forma cónica a elongada. La cabeza está protegida por el protórax, el cual es como una capucha que la esconde. Las entenas terminan en un mazo de tres segmentos. El declive elitral es ligeramente deprimido. Las larvas son escarabaeiformes, pequeñas y de color cremoso. Estos escarabajos barrenan madera seca y la reducen a un polvo similar al talco.
  • LYCTIDAE (ESCARABAJOS QUE REDUCEN LA MADERA A POLVO)
Los adultos son escarabajos pequeños, de 2.5 a 7 mm de longitud. Cuerpo aplanado, en vista dorsal es alongado y con la cabeza prominente y proyectada hacia adelante. Larvas con la cabeza escondida por el protórax. Las larvas barrenan dentro de la madera seca por periodos largos de tiempo, reduciéndola a polvo; atacan únicamente a maderas duras no protegidas.
  • CURCULIONIDAE (PICADOS)
Esta familia está constituida por escarabajos que presentan su aparato bucal al final de un pico. Larvas curculioniformes, con cabeza bien desarrollada, apoda y de color blanco. Los diferentes miembros que pertenecen a esta familia ocasionan daños como defoliadores, descortezadores, formadores de agallas, barrenadores de brotes, barrenadores de la raíz, barrenadores de conos y semillas y barrenadores de la madera.


  • PLATYPODIDAE (ESCARABAJOS DE AMBROSIA)
Son escarabajos pequeños de color obscuro, con cuerpo cilíndrico y delgado. La cabeza es ligeramente más ancha que el pronoto. Los adultos barrenan árboles vivos y debilitados o recientemente cortados o muertos. Las larvas se alimentan de hongos que crecen dentro de las galerías construidas. Como consecuencia del daño puede haber una seria degradación de la madera.



  • SCOLYTIDAE (DESCORTEZADORES Y AMBROSIALES)
Esta familia incluye a los descortezadores estos hacen sus galerías bajo la corteza. Unas especies barrenan en la madera de árboles vivos o recién cortados, mientras que otras atacan conos y semillas de coníferas. Algunas especies atacan las raíces de pinos. Los adultos son cilíndricos, de color oscuro, con estrías en los élitros, frecuentemente con una depresión en el área posterior. Larvas blancas y àpodas. Es un grupo muy importante que causa grandes pérdidas.

ORDEN LEPIDOPTERA
Los adultos de este orden son las palomillas y las mariposas. Se caracterizan por tener escamas sobre las alas y sobre la mayor parte del cuerpo. Estas escamas les proveen patrones distintivos de color, los cuales son útiles en la identificación de los adultos. Tiene grandes ojos compuestos. Su aparato bucal está adaptado para succionar; los adultos de algunas especies tienen partes bucales vestigiales y no se alimentan. Las larvas son eruciformes, con 13 segmentos y una capsula cefálica bien desarrollada. Cada segmento torácico tiene un par de patas segmentadas. Los segmentos abdominales 3 a 6 y 10 tienen cada uno un par de propatas carnosas, que llevan una serie de ganchos pequeños llamados crochets. Las larvas tienen glándulas productoras de seda, las cuales son capaces de producir seda, para la construcción se capullos o refugios. Tienen una metamorfosis completa.
  • TORTRICIDAE (TORTRICIDOS)
Son palomillas pequeñas, con alas anteriores terminando en corte cuadrado. Son de color gris, cobre, café bronceado, café, con coloración a base de manchas, veteados o moteados. En reposo las alas anteriores se pliegan en forma de tejado por arriba del cuerpo. Las larvas varían en hábitos tanto en coníferas como es latifoliadas, ya que pueden  ser enrolladores de hojas.

  • PYRALIDAE (PIRALIDOS BARRENADORES)
Se distinguen por tener las alas anteriores angostas, con el borde externo anterior terminado en un ángulo agudo. Los adultos están cubiertos con escamas negras, grises o blancas y carecen de otra coloración.

  • COCHYLIDAE (COCHILIDOS)
Los adultos de esta familia son palomillas pequeñas. Se distinguen por que las alas anteriores son más estrechas y no hay doblez. Las larvas de las especies de esta familia son encontradas en semillas o tallos de pasto.

  • SESLIDAE (PALOMILLAS DE ALAS CLARAS)
Los adultos debido a sus colores brillantes y la carencia de escamas sobre las alas, tienen un fuerte parecido con las abejas. Las alas anteriores son estrechas, se alimentan de néctar. En los árboles las larvas son barrenadoras en troncos, ramas y brotes. Las larvas cuentan con falsas patas.
  • PSYCHIDAE (CARGAPALITOS)
Las larvas se identifican por la bolsa de seda que ellas mismas hacen y que llevan a cuestas conforme se alimentan. Las bolsas están cubiertas con pedazos de ramitas o de hojas. La hembra pasa su vida dentro de la bolsa, es decir se alimentan, pupa, copula y deposita sus huevos en ella. Los machos son capaces de volar y buscar a las hembras para copular con ellas.

  • GEOMETRIDAE (GUSANOS MEDIDORES)
Los adultos son palomillas frágiles, con alas anchas y marcada con líneas curvas y finas. Las larvas presentan dos a tres pares de patas falsas en la parte posterior de cuerpo y ninguna en la porción media. La locomoción de las larvas se da por una serie de movimientos de curvamiento y estiramiento. Cuando están en reposo se adhieren con las falsas patas posteriores y su cuerpo queda rígido e inmóvil dando  la apariencia de una ramita.


  • ARCTIIDAE (GUSANOS DE BOLSA, AZOTADORES)
Palomillas de tamaño pequeño o mediano; la mayoría son de hábitos nocturnos. Son reconocibles, debido a que presentan manchas o bandas brillantes en las alas. Las  larvas son robustas con el cuerpo cubierto de setas arregladas en verrucas. Los capullos están hechos de pelos del cuerpo de la larva. Se alimentan del follaje de los árboles. Realizan bolsas de seda donde se refugian.  


  • LASIOCAMPIDAE (GUSANOS DE BOLSAS)
Los adultos son de tamaño mediano y tienen el cuerpo robusto, cubierto de pelo, incluso los ojos y las patas. Las antenas son pectinadas en ambos sexos, son de colores cafés o grises. Las larvas se alimentan de follaje de árboles y construyen una bolsa de seda grande. Son de colores brillantes y presentan numerosos pelos o setas  que cubren el cuerpo.
  • SATURNIIDAE (CUATRO ESPEJOS O AZOTADORAS)
Los adultos son palomillas de gran tamaño. El cuerpo y las alas son conspicuos o brillantemente coloreados. Presentan antenas bipectinadas o plumosas y son más grandes en el macho que en la hembra. Las larvas están armadas con scoli o espinas. Las larvas hilan capullos de seda que adhieren a las ramitas y a las hojas de àrboles y arbustos; se alimentan de follaje de los àrboles.

  • PIERIDAE
Los adultos tienen antenas clavadas y son de tamaño mediano; siempre son blancos, amarillos o anaranjados y pocas especies oscuras con marcas negras. Las larvas son delgadas, verdes o marrones con vestidura de pelos finos y cortos; se alimentan del follaje de arboles.

  • PAPILIONIDAE (MARIPOSAS)
Los adultos se caracterizan por tener proyecciones a manera de cola en las alas posteriores. Las larvas tienen el cuerpo liso y en su parte anterior llevan glándulas eversibles (osmeterium) que se proyectan hacia afuera cuando las larva es molestada y producen olor desagradable. Se encuentran las mariposas de mayor belleza, colorido y tamaño.

  • DANAIDAE (MARIPOSAS MONARCAS)
Los adultos tienen antenas clavadas. Las monarcas tienen alas de color rojizo-café con márgenes negros. Las larvas se alimentan de plantas del genero Asclepias, en donde son depositados los huevos. Es muy importante como insecto forestal.

  • NYMPHALIDAE (AZALADORES NINFALIDOS)
Los adultos de esta familia se caracterizan por tener las patas anteriores reducidas, sin uñas, para caminar solo usan las patas medias y posteriores. Las larvas son subcilindricas o cilindricas, con vestidura de pelos. Se alimentan del follaje de àrboles. 

ORDEN DIPTERA
Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir  poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como el resto de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica. El segundo par de alas, está transformado en balancines o halterios que funcionan como giróscopos, usados para controlar la dirección durante el vuelo. Las larvas son vermiformes (con forma de gusano) y no tienen patas. Pasa por 3 ó 4 estadios larvarios más el estadio de pupa antes de llegar al adulto o imago.

ORDEN HYMENOPTERA
Este es el orden con mayor número de insectos benéficos, ya que incluye muchos parásitos importantes, de predadores y polinizadores de plantas. Los adultos tienen cuatro alas membranosas con pocas venas, y algunos no tienen venas. Las alas posteriores son más pequeñas que las anteriores. El aparato bucal es mandibulado. El ovipositor está bien desarrollado y en algunos casos esta modificado en un aguijón, el cual actúa como órgano de ataque o defensa. (Abejas, avispas). Las larvas de este orden tienen forma de gusano vermiforme. El tipo de metamorfosis es completa.
  • DIPRIONIDAE (MOSCAS DE SIERRA)
Las larvas se alimentan del follaje de coníferas. El color de estas varía del amarillo o verde o negro con bandas verdes, grises a cafés. La capsula cefálica puede ser negra brillante o café, son de tamaño mediano, tienen patas torácicas y ocho pares de patas falsas abdominales. Los adultos tienen forma de moscas, pero tienen cuatro alas con venación extensiva. Las hembras tienen un ovipositor en forma de sierra.

  • SIRICIDAE (SIRICIDOS)
Los adultos son avispas grandes, con numerosas venas y celdas en las alas. El cuerpo es cilíndrico, con sus lados rectos y paralelos. La superficie del cuerpo es lisa, dura y pulida. El colore puede ser negro, café, azul, con bandas o manchas amarillas. Las hembras tienen un ovipositor prominente, que se proyecta recto hacia atrás. Los adultos insertan sus huevos en la madera de árboles debilitados o moribundos.
  • TORYMIDAE (AVISPAS DE LAS SEMILLAS)
Estas son avispas pequeñas, tienen las coxas posteriores grandes y alongadas. El abdomen es aplanado. Las hembras tienen un ovipositor largo y curvo, las larvas son vermiformes, crecen dentro de los conos de las coníferas.

  • EURYTIMIDAE (EUTIROMIDOS)
Son parásitos de insectos, sin embrago varias de estas especies atacan semillas o el tejido leñoso  de árboles jóvenes. El tórax tiene purticaciones toscas y el abdomen es redondeado y comprimido lateralmente. Las larvas son blancas como gusanos.
  • CYNIPIDAE (AVISPAS CINIPADAS)
Son insectos pequeños o diminutos, que son causantes de agallas en los árboles. El adulto es negro brillante con un abdomen oval y comprimido. Los huevos son puestos en el tejido de las plantas y las pequeñas larvas vermiformes se desarrollan con una agalla. La venación de las alas está muy reducida, con algunas celdas cerradas en las alas anteriores.

  • FORMICIDAE (HORMIGAS)
 A este orden pertenecen las hormigas, son insectos sociales; cada colonia contiene tres castas: reinas, machos, y obreras. Algunas castas pueden ser aladas. Las hormigas presentan un pedicelo de 1 o 2 segmentos que conectan el abdomen al tórax y las alas anteriores de deferente tamaño que las posteriores. Algunas se alimenta del follaje  y otras pueden barrenar en la madera de árboles vivos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario